20 agosto, 2018
Análisis y Tecnología Deportiva
LA IMPORTANCIA DE LA BIOESTADÍSTICA EN LAS CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA MEDICINA DEPORTIVA
La estadística es actualmente una disciplina bastante utilizada en el mundo del deporte, la cual ha despertado interés en diferentes profesionales como managers, analistas, video analistas, periodistas de datos, médicos, preparadores físicos, fisioterapeutas, psicólogos, nutricionistas, entrenadores o incluso en los propios jugadores. A pesar de este gran interés debería contemplarse, ante todo, que ésta es una ciencia joven que aprende desde los datos, y cuyo objetivo es medir, controlar y comunicar los mismos.
Los profesionales de la estadística no solo son aquellos que describen la variabilidad o ajustan modelos estadísticos para ayudar a tomar decisiones, sino que también están involucrados en los diseños de los estudios y están a cargo del cuidado del “c-speak”, un lenguaje común entre los estadísticos y profesionales del sector, en este caso del deporte. Actualmente, la estadística deportiva es conocida con el término analítica del deporte (‘Sports Analytics’).
El área de analítica del deporte ha crecido exponencialmente gracias a las ciencias de la informática y engloba disciplinas como las ciencias del deporte, ciencias del comportamiento, la medicina y la visualización de datos, entre otras, además de la estadística con un enfoque más táctico y de rendimiento del deporte (1).
Estamos ante una nueva cultura orientada a los datos que exige cambios al modelo de gestión actual de las organizaciones. En el deporte, como en otros ámbitos, esto no será inmediato. De momento se han empezado a crear y renovar departamentos de analítica del deporte en los clubes, permitiendo acercar a diferentes profesionales de un mismo cuerpo técnico (analistas, preparadores físicos, fisioterapeutas, entrenadores) con científicos de datos. Esto, en parte, se ha producido gracias a la película de Moneyball, las constantes innovaciones tecnológicas disponibles actualmente, conferencias abiertas de análisis del deporte como el Sloan, o trabajos recientes de científicos de datos del deporte como Tim Gabbett.
Una de las especializaciones más consolidadas de la estadística es la bioestadística, que combina habilidades de estadística avanzada aplicadas a ciencias de la salud. El crecimiento de esta especialidad ha dado lugar, sobre todo en el ámbito académico, a la creación de prestigiosos departamentos y asociaciones de bioestadística y epidemiología, actualmente consolidados en todo el mundo. Pero, ¿hay también especializaciones en la estadística deportiva? Pues sí. Podemos encontrar desde sabermetricians, profesionales del moneyball o scouting, sports analysts, como también la figura del bioestadístico deportivo.
El bioestadístico deportivo combina habilidades de estadística avanzada, epidemiología, salud pública, medicina y ciencias del deporte, como se puede ver en la figura 1. Esta nueva profesión fue propuesta por los investigadores Caroline Finch y Martí Casals en sus últimos trabajos publicados en las revistas Injury Prevention y British Journal of Sports Medicine (BJSM). Éstos, informan de las nuevas oportunidades de este perfil y también recuerdan que la bioestadística puede ayudar a prevenir lesiones y cuidar la salud de los deportistas (2, 3).

El rol del bioestadístico deportivo
Algunos de los roles más importantes que puede tener un bioestadístico deportivo son:
- Retos y uso de los datos del deporte donde el bioestadístico deportivo intenta incidir en reportar correctamente la información en el cuerpo técnico de un club para facilitar la comunicación entre ellos (4), cuidar la calidad de los datos con los conceptos de transparencia, reproductibilidad y replicabilidad (5); no obsesionarse con el fenómeno del “Big Data” y extraer siempre la información más útil, y sobre todo, empezar a hacerse buenas preguntas (6) haciendo uso de la evidencia científica.
- Acercar los profesionales del deporte a los científicos de datos (6) donde la figura de carácter más transversal como el bioestadístico deportivo hable habitualmente con los profesionales del deporte para ayudar a pensar y resolver cuantitativamente preguntas y problemas presentes en el día a día, teniendo presente también las guías de transparencia por estudios científicos (p.ej. CONSORT, PRISMA, STROBE, TRIPOD, Injury Surveillance Guidelines…) antes de afirmar o poner en práctica algunas intervenciones.
- Aptitudes para convencer cómo puede ayudar la bioestadística en las ciencias del deporte. En los últimos años, algunos editoriales del BJSM, liderados por el investigador Rasmus Nielsen, han impulsado trabajos con carácter más educativo que acercan los conceptos metodológicos aplicados a lo que realmente necesita el clínico, analista o entrenador en su día a día. Este es un primer paso importante para acercar la bioestadística y epidemiología aplicada a las ciencias del deporte. Esto, nos recuerda lo que consiguió el prestigioso investigador Doug Altman con la bioestadística y la medicina y que permitió hacer crecer estas ciencias de forma conjunta (7). Otro ejemplo es el de Dennis Lock, actualmente director de analytics del equipo profesional de fútbol americano Miami Dolphins. En esta imagen de su presentación en la Joint Statistical Meeting (JSM) celebrada en el año 2017 se muestra la relación entre los datos y el ciclo de entrenamiento (Figura 2).

Esta es una muestra clara de cómo la estadística y la bioestadística pueden estar presentes en los diferentes profesionales del deporte, y cómo se pueden crear sinergias entre las comunidades de las ciencias del deporte y medicina a través de la estadística.
Martí Casals Toquero, PhD en Estadística. Profesor e investigador en el grupo Sport Performance Analysis Research Group (SPARG) del Centro de Estudios en el Deporte y Actividad Física (CEEAF) en la Universitat de Vic – Universitat Central de Catalunya UVic-UCC (UVic-UCC). Colaborador en Barça Innovation Hub – Universitas.
Twitter | Researchgate | Linkedin
Referencias bibliográficas
- Stein, M., Janetzko, H., Seebacher, D., Jäger, A., Nagel, M., Hölsch, J., … & Grossniklaus, M. (2017). How to make sense of team sport data: From acquisition to data modeling and research aspects. Data, 2(1), 2.
- Casals, M., & Finch, C. F. (2016). Sports Biostatistician: a critical member of all sports science and medicine teams for injury prevention. Injury prevention, injuryprev-2016.
- Casals, M., Bekker, S., & Finch, C. F. (2017). Infographic: Sports Biostatisticians as a critical member of all sports science and medical teams for injury prevention.
- Barboza, S. D., Bolling, C. S., Nauta, J., Van Mechelen, W., & Verhagen, E. (2017). Acceptability and perceptions of end-users towards an online sports-health surveillance system. BMJ open sport & exercise medicine, 3(1), e000275.
- Goodman, S. N., Fanelli, D., & Ioannidis, J. P. (2016). What does research reproducibility mean? Science translational medicine, 8(341), 341ps12-341ps12.
- Nassis, G. P. (2017). Leadership in science and medicine: can you see the gap?
- Matthews, R., Chalmers, I., & Rothwell, P. (2018). Douglas G Altman: statistician, researcher, and driving force behind global initiatives to improve the reliability of health research.
KNOW MORE
CATEGORY: RENDIMIENTO DEPORTIVO DEPORTES COLECTIVOS
La resistencia cardiovascular de los deportistas se ha manifestado como un moderador del resultado de la carga a la que son expuestos.
CATEGORY: RENDIMIENTO DEPORTIVO DEPORTES COLECTIVOS
Una nueva dimensión de análisis nos plantea que las aceleraciones máximas ocurren con una frecuencia superior a 8 veces respecto a las acciones de sprint.
CATEGORY: ANáLISIS Y TECNOLOGíA DEPORTIVA DEPORTES COLECTIVOS
La importancia de la construcción del modelo de juego.
CATEGORY: BARçA INNOVATION HUB
El encuentro se ha hecho en colaboración con los San Francisco 49ers y ha reunido a líderes de la industria del deporte y académicos especialistas en gestión de la innovación deportiva.
CATEGORY: SALUD Y BIENESTAR
Desde hace dos años, el equipo médico del F.C. Barcelona decidió operar a aquellos deportistas con este tipo de lesión. ¿Qué resultados se han obtenido hasta el momento?
CATEGORY: ANáLISIS Y TECNOLOGíA DEPORTIVA
El área de analítica del deporte ha crecido exponencialmente gracias a las ciencias de la informática y engloba disciplinas como las ciencias del deporte, ciencias del comportamiento, la medicina y la visualización de datos, entre otras, además de la estadística con un enfoque más táctico y de rendimiento del deporte.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Research Center
- Corporate