23 October, 2018
Marketing, Communication & Management
Gestión de Lesiones
Fútbol
HAMSTRING AND OTHER MUSCLE INJURIES IN CHILDREN AND YOUNG ATHLETES
Las lesiones musculares en los isquiotibiales son una de las principales causas de baja en deportistas profesionales, sobre todo en el caso de los futbolistas. Aunque hay numerosos estudios que analizan su frecuencia en adultos a lo largo de la temporada, apenas se habían realizado en niños y adolescentes, por lo que no se conocía su importancia en estos grupos de edad.
Un nuevo trabajo en el que han participado profesionales del F.C. Barcelona muestra que el número de este tipo de lesiones es menor en los jóvenes, aunque el riesgo va aumentando con los años. También ha observado que sus características son algo diferentes a las de los adultos y que el final de temporada es el periodo de mayor riesgo y en el que deberían acentuarse los programas de prevención.
Los resultados los han publicado en la revista Scandinavian Journal Medicine and Science in Sports.
Más de mil deportistas seguidos durante tres años
Para analizar la frecuencia y el tipo de lesiones musculares se siguió a 1157 deportistas durante tres temporadas consecutivas. Todos ellos eran miembros del F.C. Barcelona, tanto de los equipos de fútbol como de baloncesto, balonmano y hockey, y tenían desde 6 hasta 18 años de edad.
Durante esos tres años se produjeron 40 lesiones en los isquiotibiales, de las cuales 9 no fueron musculares sino avulsiones de la tuberosidad isquiática, la parte de la pelvis donde se originan estos músculos. El fútbol y el balonmano fueron los deportes de más riesgo. En cualquier caso, “es una cantidad bastante inferior a la de los adultos”, afirma Xavier Valle, médico del F.C. Barcelona y primer firmante del artículo. “Un único equipo profesional de fútbol tiene de media unas 7 lesiones de este tipo cada temporada”.
El tipo de lesiones también es diferente. Dentro de los grupos musculares que forman los isquiotibiales, en los jóvenes se ven más afectados los músculos semimembranoso y semitendinoso que el bíceps femoral. En cambio, el bíceps acumula “siete de cada 10 lesiones de este tipo en adultos”, asegura Valle, quien confiesa que “aún no sabemos el porqué de esta diferencia, pero conocerla será útil a la hora de diseñar programas de prevención”.
Otra de las novedades que aporta el estudio es el hecho de que las avulsiones de la tuberosidad isquiática —una lesión que conlleva un mayor tiempo de baja, casi 45 días de media— se producen entre los 12 y los 16 años (especialmente a los 15). “Seguramente porque antes no hay suficiente desarrollo muscular y después ya se ha completado el proceso madurativo del hueso”, explica Valle.
Un riesgo diferente según la edad y el momento de la temporada
El riesgo de lesión muscular en los isquiotibiales varía según la edad del deportista. Antes de los 9 años es casi inexistente. A partir de ahí se va incrementando hasta los 17, donde se produce un pico de incidencia. Curiosamente, desde los 13 hasta los 18 años el riesgo sube y baja a temporadas alternas: es menor, respectivamente, a los 14, 16 y 18 que a los 13, 15 y 17. Seguramente esto es debido a que los años pares coinciden “con el segundo año de cada categoría, lo que hace que tengan ventaja respecto a los más jóvenes y que la exigencia sea menor”, explica Valle.
Además, la probabilidad de lesión durante el año es especialmente alta en abril y mayo, los dos últimos meses de competición, algo que sucede también en los adultos y que llevaría a “incidir especialmente en estas épocas en los problemas de prevención de lesiones”.
Conclusiones
Este es uno de los escasos estudios dirigidos a estudiar las lesiones de isquiotibiales en niños y jóvenes. Sus resultados indican que el riesgo es inferior al de los adultos pero ni mucho menos despreciable, y que va aumentando progresivamente con la edad. El patrón es algo diferente, ya que hay menos afectación del bíceps femoral. Además, entre los 12 y los 16 años se concentra el riesgo de que se produzca una avulsión de la tuberosidad isquiática, una lesión generalmente de mayor gravedad.
El equipo de Barça Innovation Hub
KNOW MORE
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
Through the use of computer vision we can identify some shortcomings in the body orientation of players in different game situations.
CATEGORY: FúTBOL
Muscle injuries account for more than 30% of all injuries in sports like soccer. Their significance is therefore enormous in terms of training sessions and lost game time.
CATEGORY: FúTBOL
Dinámicas para la optimización del rendimiento deportivo.
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
CATEGORY: MARKETING, COMMUNICATION & MANAGEMENT
Sed hendrerit pharetra nulla eget blandit. Quisque tempor faucibus elit non
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Research Center
- Corporate