23 November, 2018
Psychology
Gestión de Lesiones
HOW PHYSICAL DEMANDS ON FOOTBALL PLAYERS VARY BY THEIR POSITION
Desde hace tiempo se sabe que el despliegue y las exigencias físicas de los jugadores no son homogéneas, sino que varían según su posición en el campo. Esta es la base de los entrenamientos individualizados, adaptados a las demandas que cada jugador se va a encontrar en la competición.
Aunque existen varios estudios al respecto, muchos de ellos han analizado estas demandas abarcando solo unas pocas variables o empleando ventanas de tiempo muy amplias. Existe el riesgo, por tanto, de que no dispongamos de toda la información necesaria y de que al usar valores promedio los jugadores puedan no estar convenientemente entrenados y preparados para los escenarios más exigentes de cada partido.
Un nuevo estudio realizado por preparadores físicos del F.C. Barcelona ha analizado con mayor precisión varios de estos detalles. Los resultados y conclusiones han sido publicados en la revista Journal of Sports Science and Medicine y ya están siendo utilizados en los entrenamientos de las diferentes categorías.
Más variables y mediciones para captar mejor la realidad
En el estudio se siguió durante toda una temporada a veintitrés futbolistas del Barça B. Usando tecnología basada en GPS y software de análisis específico, se atendió a variables que pueden clasificarse básicamente en tres grupos: locomotoras (distancia recorrida, distancias cubiertas a alta velocidad y sprints), mecánicas (el número de aceleraciones y desaceleraciones de alta intensidad) y variables metabólicas (distancia recorrida a alta potencia metabólica y potencia metabólica media). Además, se empleó un método de observación particularmente flexible y que analiza ventanas de tiempo de 1, 3, 5 y 10 minutos, con el objetivo de poder ser comparadas con las diferentes tareas de entrenamiento.
Los jugadores se dividieron según su posición en cinco categorías: laterales, defensas centrales, pivotes, interiores y delanteros. Se observó, por ejemplo, que los que cubrían mayores distancias en un partido eran tanto los mediocampistas como los interiores pero, en cambio, precisaban menos situaciones de sprint, al contrario que los laterales y delanteros que, en cambio, recorrían más metros a alta velocidad.
Un análisis en detalle para un juego de múltiples dimensiones
“Una de las novedades del estudio es que nos ha permitido comprobar que estas diferencias aparecen en periodos de tiempo amplios, pero también en ventanas de tan solo un minuto”, apunta Andrés Martín, preparador físico del F.C. Barcelona y primer autor del trabajo.
Al analizar todo un abanico de variables también ha permitido observar cómo, en los momentos de máxima exigencia de una de ellas, también hay otras actividades que están ocurriendo y que tienen que ser atendidas y entrenadas. Por ejemplo, en los momentos en que más necesidad tienen los mediocampistas de desplazarse a alta velocidad, también suelen realizar frecuentes e intensas aceleraciones y desaceleraciones. O lo que se aprecia al analizar el gasto metabólico: aunque es bastante similar entre delanteros y centrales, en los primeros se debe más a situaciones de alta velocidad y en los segundos a aceleraciones y desaceleraciones. La demanda en el fútbol tiene muchas dimensiones que deben combinarse en el entrenamiento. Diseñar rutinas basándose excesivamente en algunas de ellas puede limitar el rendimiento durante la competición.
En general, estas medidas estarían especialmente indicadas para los futbolistas que no compiten con asiduidad. “Los jugadores titulares suelen disponer ya de gran parte de la carga necesaria, aunque se puede añadir una carga más personalizada, especialmente cuando el calendario lo permite”, puntualiza Martín, quien añade que la investigación no se detiene aquí: “queremos saber también cómo se comporta el equipo en global, no solo de forma individual, así como estudiar si los aspectos técnico-tácticos condicionan estas exigencias. Y valorar también el riesgo de lesiones: pensamos que un entrenamiento más acorde a las demandas actúa como factor de prevención”.
El equipo de Barça Innovation Hub
KNOW MORE
CATEGORY: PSYCHOLOGY
This model looks to the future with the requirements and demands of a new era of stadiums, directed toward improving and fulfilling the experiences of fans and spectators, remembering “feeling” and “passion” when designing their business model.
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
Through the use of computer vision we can identify some shortcomings in the body orientation of players in different game situations.
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
Class aptent taciti sociosqu ad litora torquent per conubia nostra.
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
The pre-season or preparatory phase of the season is a time when major “errors” in training load management are often committed.
CATEGORY: PSYCHOLOGY
Cardiovascular endurance manifests as a moderator of the load result to which the athlete is exposed.
CATEGORY: GESTIóN DE LESIONES
The goal of this post is to outline a series of principles that are considered to be crucial to understand the development of FC Barcelona’s playing style.
¿Quieres saber más?
- Suscríbete
- Contáctanos
- Únete al HUB
Mantente al día con nuestras novedades
¿Tienes preguntas sobre Barça Universitas?
- Startup
- Research Center
- Corporate